lunes, 13 de mayo de 2019

ANALISIS TECNOLÓGICO TELEVISOR

TELEVISOR
ANALISIS FORMAL 
Resultado de imagen para TELEVISOR EN PERSPECTIVA
PIEZAS QUE LO COMPONEN 
Resultado de imagen para piezas de un televisor
¿ QUÉ FORMA TIENE?
Pantalla plana, cuadrado
¿CUALES SON SUS MEDIDAS?
PULGADAS: 28,32.55 PULGADAS. ETC
CENTIMETROS: 71.1 81 CM. ETC
ANCHO: 72. 60.8 CM 
 ANALISIS TECNICO 
¿CUANTAS PIEZAS COMPONEN EL OBJETO?
  • Pantalla. Es aquí donde se puede visualizar los defectos que se crea en la imagen, trama, color y sincronismo.
  • Antena. ...
  • Tubo de rayos catódicos. ...
  • Sintonizador o control. ...
  • Vídeo. ...
  • Bocina. ...
  • Fuente de alimentación. ...
  • Flyback.
PRINCIPIO BASICO DE FUNCIONAMIENTO 
Cuando se hace televisión, se utilizan cámaras que pueden capturar el movimiento y enviar las imágenes a lugares distantes, esto es, a cada uno de los televisores.

El movimiento se captura de forma similar a como se hace en el cine. Una cámara de cine es como una cámara fotográfica que solo registra imágenes estacionarias, donde todo queda congelado. Si somos capaces de tomar muchas imágenes (fotografías), rápidamente, de un objeto que está en movimiento, de modo que salgan 24 o más fotos en un segundo, estas fotos se parecerán mucho entre ellas. Pero si las miramos cuidadosamente, nos daremos cuenta de que entre una y otra foto, los cuerpos se han movido un poco. Si somos capaces de hacer pasar rápidamente estas fotos, esto es, 24 fotos en un segundo, no podremos diferenciar cada una de ellas, sino que más bien, de manera sorprendente, veremos como si los objetos de las fotos se estuvieran moviendo

¿CÓMO SE FABRICA?
Las televisiones de tubo comienzan con una serie de partes. Los materiales requeridos incluyen: la cámara de plástico, el sistema de audio y de bocinas, un tubo para las imágenes y una serie de piezas electrónicas. El proceso comienza con la construcción de la carcasa de la televisión. Se utiliza el moldeado por inyección para dar forma a la carcasa de plástico para que se ajuste a la televisión. Después de que se crea el molde, se corta, se limpia y se lija para asegurarse de que las orillas se ajusten de manera perfecta.

ANALISIS SOCIOECONOMICO 
¿QUÉ NECESIDAD SATISFACE?
Existen programas matutinos, para personas que les viven en casa como los enfermos, las amas de casa, los ancianos. 
Existen como programas de información general como los los noticiarios. y los programas de estudio cultural social y económico, para personas que se interesan en el lado social de la vida. 
Existen documentales científicos que tratan de animales, de vegetación, de tecnología, de exploraciones espaciales. 
La humanidad es muy varia. 
y la televisión trata de satisfacer un poco a todos

CONSECUENCIAS MEDIOAMBIENTALES
WWF destaca que apenas se recicla el 13% de las más de 50 millones de toneladas de residuos electrónicos que se generan cada año. El estudio “TV-Off: el futuro del planeta en tus manos” revela que en los próximos 20 años, las emisiones de CO2 producidas por el uso de los equipos electrónicos se triplicarán si continúa el consumo actual, que ya está en los 9,5 millones de equipos electrónicos al día en el mundo
¿CÓMO SE COMERCIALIZA ESTE PRODUCTO?
Centros comerciales, centros de cadena 
¿CUAL ES EL PRECIO DE VENTA AL PÚBLICO?
500.000
1.000.000
1.500.000
 ANALISIS FUNCIONAL 
¿PARA QUÉ SIRVE?
La televisión nossirve para transmitir informaciones de farándula, deportes, programas infantiles, novelas, películas, información de todo el país tanto nacional como internacional. También sirve la televisión como un aparato que conecta al DVD.
¿COMO FUNCIONA?
La televisión produce una serie de diminutos puntos en la pantalla que, cuando los vemos en su conjunto, parecen formar una imagen. Las televisiones más viejas dependen del tubo de rayos catódicos para producir imágenes, y operar con una señal analógica
RIESGOS DE SEGURIDAD PARA LAS PERSONAS 
Se debe tener especial cuidado con los niños que son belicosos o tienen una naturaleza agresiva ya que se sienten atraídos por programas violentos en la televisión y llegan a identificarse con personajes insensibles al dolor o al sufrimiento de otros. Esto puede llevar a que gradualmente vayan aceptando la violencia como una forma de resolver sus problemas o, al contrario, puede convertirlos en personas temerosas al mundo que los rodea.
INSTRUCCIONES 
PASO 1:Conecta el cable HDMI a uno de los puertos "Salida HDMI" en tu decodificador de satélite o de cable, reproductor de DVD, Blu Ray o consola de videojuegos
PASO 2:Inserta el otro extremo del cable HDMI en uno de los puertos de "Entrada HDMI" en la parte trasera del panel del Samsung LCD. Utiliza el resto de las entradas HDMI para conectar otros componentes de tu sistema de sonido envolvente a tu televisor.
PASO 3:Conecta el adaptador eléctrico de la TV en la ficha del televisor e inserta el otro extremo en una toma eléctrica de pared.
PASO 4:Enciende la TV y presiona el botón "Fuente" en el control remoto Samsung hasta que la imagen del dispositivo deseado aparezca en la pantalla LCD.

miércoles, 10 de abril de 2019

Analisis tecnologico, CELULAR

CELULAR 
1. Analisis formal 
1.1.¿Qué forma tiene?
Tiene forma rectangular 
1.2.¿Qué dimensiones tiene?
Resultado de imagen para celularEn este caso hacen un estudio de los tamaños más populares así como de las resoluciones de pantalla, y en España la cosa está repartida entre 4,7 y 5 pulgadas con un 20 y 24,2% respectivamente. Las5,5 pulgadas corresponden al 8,3%, y casi un tercio son o bien mayores o diagonales por debajo de 4 pulgadas
1.3.¿Cuantas piezas lo componen?
* Batería
* Conector de la batería
* Antena
* LCD
* Marco LCD
* Módulo de la cámara
* Conector
* Cables Cable Flex
* Navegador / Joystick / trackball
* Panel táctil de la pantalla
* Micrófono
* Altavoz
* Zumbador / Timbre
* Teclado de membrana
* Simcard Conector
* Encendido / A qgado
* Vibrador
* Otros

2. Analisis tecnico 
2.1. ¿De qué material está construido?
Los celulares están hechos 50% plástico, 15% vidrio, y cerámica, 4%cobalto y litio, 4% carbono, 3% hierro, 2% níquel, 1% estaño, y un 6% de otros materiales como el el zinc, plata, cromo, tantaliocadmio,plomoantimonio, oro y paladio. Las pantallas están formadas por partículas de cristal liquido que al paladio
2.2.Funcionamiento del celular 
Al hacer una llamada, el teléfono móvil emite ondas de sonido que viajan a través del aire y son recibidas como señales electromagnéticas, mismas que se transforman por medio de antenas satelitales para recibirlas como sonidos inteligibles nuevamente.
2.3.Proceso de fabricación 
Primero se hace la carcasa del teléfono. La mayoría de teléfonos móviles o celulares usan plástico simple que se crea mediante un proceso conocido como moldeo por inyección. Una vez que la carcasa está creada, se hace la placa de circuito impreso y se carga con el software/sistema operativo necesario

3.Analisis funcional 
3.1.¿Para qué sirve?
Un celular nos sirve para una emegencia. cuando estes cerca o lejos de otras personas, no importa donde estes.Tambien sirve para divertirte y celulares con internet para trabajar y chatear.
3.2.¿Cómo funciona?
Al hacer una llamada, el teléfono móvil emite ondas de sonido que viajan a través del aire y son recibidas como señales electromagnéticas, mismas que se transforman por medio de antenas satelitales para recibirlas como sonidos inteligibles nuevamente. Todo este proceso es posible gracias a la combinación de redes de estaciones receptoras y transmisoras de radio así como de centrales telefónicas de comunicación
3.3. ¿Cuales son los riesgos de manejo en cuanto a seguridad?
  1. Posibles tumores cerebrales. ...
  2. Síndrome de la contractura de cuello. ...
  3. Desórdenes en el sueño y problemas mentales. ...
  4. Sobrepeso en niños y adolescentes. ...
  5. Adicción comportamental. ...
  6. Afectaciones crónicas en los ojos. ...
  7. Síndrome del túnel carpiano y 'Whatsappitis'
3.4.¿Necesita manual de instrucciones?
Sí 
4. Analisis socioeconomico 
4.1. ¿Qué necesidad satisface?
Principalmente las llamadas y mensajes de texto para una emergencia normal o urgente.
Las redes sociales solo son un adicional
4.2.¿Qué consecuencia medioambientales tiene?
Uno de sus primeros inconvenientes son sus materiales, compuestos desde con  plásticos hasta con metales raros, como el tántalo. Éste se obtiene principalmente en África Central, donde se ha convertido en factor de explotación y violencia. A causa de esto, se lo conoce como un "metal de conflicto". Además de ser un problema ambiental, también representa un asunto de derechos humanos.
Otro de los factores negativos es el alto consumo de energía, especialmente en los teléfonos inteligentes. La energía, además de ser necesaria para recargar la batería del teléfono, también se requiere para realizar las llamadas, enviar mensajes de texto y transmitir datos a través de las redes de servicios inalámbricos. Redes que también transmiten una "serie de señales de tráfico" para direccionar correctamente las llamadas de los clientes.
4.3.¿Cómo se comercializa este producto?
En centros comerciales. centros de cadena, etc. 
4.4. ¿Cual es el precio de venta al público?
530.000
1.200.000
2.200.000

Analisis tecnologico, LAVADORA

LAVADORA
1. ANALISIS FORMAL Resultado de imagen para LAVADORA
1.1. ¿Qué forma tiene?
Tiene forma rectangular y cuadrado. 
1.2. ¿Cuales son sus dimensiones?
Suelen tener unas medidas estándar de 85 cm de alto, 59,5 cm de ancho y 47 cm de profundidad. Aunque existen medidas distintas en casos especiales.
1.3.¿Cuantas piezas la componen?


2.Analisis tecnico 
2.1. ¿De qué material está construido?
Básicamente, cuenta con un tambor central con orificios que gira mientras se le introduce agua. 3. Las lavadoras están hechas principalmente de hierro, plásticocobrehule,latón, bronce, aluminio y acero
2.2. Funcionamiento de lavadora 
El ciclo de lavado, comienza con el llenado del tambor de lalavadora. ... Luego, comenzará el lavado que se acciona con un motor que mueve el tambor y mezcla de manera continua el agua, el detergente (y otros elementos de limpieza) con la ropa. El ciclo de lavado continúa con el proceso de enjuague.
2.3. Proceso de fabricación 
El mueble se realiza teniendo una plancha de chapa a la que una vez perforada yplegada, se sueldan varios travesaños de refuerzo, preferentemente en número deseis, dejando en la parte posterior el hueco necesario para poder extraer el cubosoporte de rodamientos y el tape de la cuba, piezas que pueden reunirse en unasola, en algún caso.La cuba se realiza de forma que la parte posterior de la misma puededesmontarse y extraerse; en esta parte posterior es donde se coloca el soporte derodamientos, y por lo tanto el tambor de lavado, que se extrae al mismo tiempo.La cuba se obtiene de banda de chapas en rollo, que una vez punzonada seenrolla y sueldan, colocándose mediante agrafado la pieza frontal.El tambor se realiza sin ningún tipo de soldadura, mediante agrafados, con lo quese eliminan problemas de oxidación, obteniéndose una perfecta distribución deesfuerzos, ya que dichos agrafados se constituyen en elementos resistentes.

3.Analisis funcional
3.1.¿Para qué sirve?
Fundamentalmente, la lavadora, es una máquina que sirve para lavar la ropa ahorrando esfuerzo, tiempo y agua. Esto lo consigue mezclando agua con jabón o detergente y con la ropa sucia y moviendo esta a gran velocidad dentro de un tambor
3.2¿Como funciona?
El ciclo de lavado, comienza con el llenado del tambor de lalavadora. ... Luego, comenzará el lavado que se acciona con un motor que mueve el tambor y mezcla de manera continua el agua, el detergente (y otros elementos de limpieza) con la ropa. El ciclo de lavado continúa con el proceso de enjuague
3.3.¿Cuales son los cuidados de manejo en cuanto a seguridad?
  • Puedes hallar hongos: Debido al ambiente húmedo y oscuro dentro de la lavadora, esta se vuelve un excelente cultivador de hongos. Estos hongos pueden convertirse en algo perjudicial para el organismo, diversas universidades han demostrado que resisten a productos de limpieza, agua y altas temperatura.
  • Peligros con los detergentes y productos en los recipientes de plástico: Un estudio de la universidad de Toronto confirmó que el ftalato (compuesto del plástico que puede hallarse en detergentes) puede alojarse en su ropa y ser suministrado al momento de usarla.
  • Bacterias de la ropa: Luego de ir al gimnasio o hacer actividades, es recomendable que su ropa sea lavada inmediatamente. Las bacterias que se alojan en las prendas se pueden reproducir de manera alarmante y traspasar a sus otras prendas o a la misma lavadora
4.ANALISIS SOCIOECONOMICO 
4.1.¿Qué necesidad satisface?
Satisface la necesidad de poder lavar la ropa y dejar limpia sin tener que ir a un rio a limpiarla entre las piedras
4.2.Consecuencias medioambientales 
Siempre tenemos ropa sucia que lavar, lo cual por lo general implica gasto de agua, uso de detergentes y suavizantes, energía —en caso de utilizar lavadora y secadora—. Esto se puede modificar adoptando sencillos hábitos y acciones que reducirán nuestro impacto ambiental a corto, mediano y largo plazo.
4.3.¿Cómo se comercializa este producto?
En centros de comerciales, centros de cadena 
4.4.¿Cual es el precio de venta a público?
1.500.000
1.870.000
1.935.000

martes, 9 de abril de 2019

Analisis de objeto tecnologico, NEVERA

NEVERA
Resultado de imagen para nevera1. ANÁLISIS FORMAL
1.1.¿Qué forma tiene?
Su forma es rectangular
1.2.¿Cuales son sus dimensiones?
El frigorífico60 cm de ancho es el más común en el mercado. A pesar de que se denomina 60 cm de ancho, la medida universal de fabricación es para 59,5 cm para que se adapte sin problema al hueco de 60 cm
1.3.Piezas de una nevera 
  • Conductos de intercambio de calor. Se trata de una serie de conductos parecidos a una bobina que se ubican en la parte externa d esta unidad. ...
  • Refrigerante. ...
  • Evaporador. ...
  • Filtro secador. ...
  • Serpentín evaporador. ...
  • Condensador. ...
  • Compresor. ...
  • Válvula de expansión.
2. Análisis técnico 
2.1.¿ De qué material está construido?
ACERO PLASTICO COBRE COMPONENTES: EVAPORADOR COMPRENSOR 
CONDENSADOR VALVULA DE EXPANSION TUBO CAPILAR
2.2.Funcionamiento de la nevera
La función de una máquina de refrigeración es tomar el calor del interior del refrigerador y expulsarla al exterior, empleando una fuente de energía externa para mantener el proceso. Un refrigerador es una bomba de calor, impulsada generalmente por un motor eléctrico.
2.3.Proceso de fabricación. 
Primero se realiza el diseño luego debes realizar matrices para el gabinete después se estampa la chapa luego se ensambla y se pinta se coloca el congelador y evaporador y la cañería,cableado y termostato a continuación se inyecta la aislacion después se coloca el moto compresor se carga de refrigerante se controla y listo

3.Analisis funcional
3.1.¿Para qué sirve?
La función de una máquina de refrigeración es tomar el calor del interior del refrigerador y expulsarla al exterior, empleando una fuente de energía externa para mantener el proceso. Un refrigerador es una bomba de calor, impulsada generalmente por un motor eléctrico.
3.2.¿Cómo funciona?
Cuando el líquido refrigerante absorbe el calor de lanevera en su paso por el evaporador, es conducido al compresor, que mediante un aumento de presión, devuelve el gas a un estado líquido, y en este proceso, se libera calor a través de las paredes de los tubos del condensador.
3.3.¿Cuales son los riesgos de manejo en cuanto a seguridad?
Mientras que el refrigerador es un aparato electrodoméstico útil que pocos querrían vivir sin, esta norma cocina puede presentar peligros si no se toman medidas para garantizar el uso seguro y la eliminación de la misma. Muchas personas no se dan cuenta de los peligros que plantean sus refrigeradores y, como tal, no protegen adecuadamente a sí mismos de estos peligros. Al tener en cuenta los riesgos potenciales asociados con la posesión de un refrigerador y tomar medidas para minimizar estos riesgos, se puede aumentar la probabilidad de que su propiedad de un refrigerador es una feliz y libre de riesgos. 
Los riesgos de incendio 
3.4.¿Necesita manual de instrucciones?
4.4.Analisis socioeconomico 
4.1.¿Qué necesidad satisface?
Un refrigerador es uno de los aparatos más importantes en la cocina para conservar los alimentos seguros. ... Cuando tienen nutrientes (alimentos), humedad y temperaturas favorables, pueden crecer rápidamente, aumentando en cantidades hasta el punto donde algunos tipos de bacterias pueden causar enfermedad.
4.2.¿Qué consecuencias medioambientales tiene su utilización?
Con elcamiento global, la demanda de frío va en aumento: ese frío que generan nuestros electrodomésticos y dispositivos de refrigeración.
Pero el actual método para hacerlo es contraproducente: muchos de los aparatos (neveras, ventiladores, aire acondicionado) funcionan con electricidad obtenida defuentes fósiles, como carbón y petróleo.
4.3.¿Cómo se comercializa este objeto?
En centros comerciales, y empresas autorizadas 
4.4.¿Cual es el precio de venta al público?
1.929.000
2.500.000
1.300.00

Analisis de objeto tecnologico RELOJ

RELOJ.
1. ANALISIS FORMAL 
1.1 ¿Cual es su forma?
En algunos casos, cuadrada, rectangular, en forma de circulo, etc. 
1.2 ¿Cuales son sus dimensiones?
17.15 cm, 18.30 cm, entre muchas mas medidas. 
 1.3 ¿cuales son sus piezas?
    Resultado de imagen para reloj
  • CRISTAL. Es la cubierta sobre el dial del reloj. ...
  • MANECILLAS. Estas indican las horas, segundos y minutos. ...
  • BISEL. Es el anillo que rodea a la esfera y protege el cristal. ...
  • CORONA. Es el dispositivo dentado con el que se ajusta y se le da cuerda a un reloj. ...
  • DIAL. ...
  • CAJA. ...
  • EXTENSIBLE. ...
  • MUELLE, MAINSPRING O RESORTE.

2. Analisis tecnico 
2.1¿De qué material está construido?
Cuando la transpiración puede dañar el sobredorado, la parte de atrás de los relojes normalmente suele estar hecha de acero inoxidable. El platino se usa en los relojes como metal precioso bastante duro y ligero. El oro es el metal precioso más usado para la fabricación de relojes de pulsera.
2.2 Funcionamiento del Reloj 
El funcionamiento del reloj es sencillo. Manualmente se da cuerda al reloj y el resorte principal del barrilete se enrosca almacenando energía cinética. A través del tren de engranajes se transmite la energía del resorte principal hasta llegar al oscilador
2.3 Fabricación de un reloj 
Una aleación de oro y plata se vierte en moldes para la fabricación de la caja delreloj. La pieza en la que se montará el mecanismo del reloj se llama platina. Se recorta en función del modelo. La precisión del recorte de la platina es controlada con láser.

3.Analisis funcional 
3.1¿Para qué sirve?
permite realizar la medición del tiempo y segmentarlo en unidades (segundos, minutos, horas, etc.). El mecanismo del relojconsiste en desarrollar un movimiento de características uniformes, regulándolo con un péndulo.
3.2. ¿Como funciona?
Estos engranajes se conectan a las agujas o manecillas delreloj, de modo que girarán con un ritmo concreto dependiendo del lugar en que se encuentren. El regulador, también llamado oscilador, se encarga de contener el exceso de energía y se coloca al otro extremo del tren de rodaje
3.3. ¿Cuales on los riesgos de manejo en cuanto a su seguridad?
    Al ser tan pequeñas, este tipo de baterías o pilas tienen un gran riesgo de ser ingeridas, sobre todo por niños y niñas de corta edad, lo cual puede implicar riesgo de asfixia y otras lesiones como quemaduras internas, ya que, una vez ingeridas, podrían desencadenarse reacciones químicas entre la saliva y los jugos gástricos, por un lado, y las sustancias químicas de las pilas, por otro lado. También pueden producirse perforaciones. En los casos más extremos, puede producirse hasta la muerte.
3.4. ¿Necesita manual de instrucciones?
En algunos casos sí. 

4. Análisis socioeconomico 
4.1¿Qué necesidad satisface?
Una de las necesidades que el reloj satisface, es la necesidad de ver la hora para así estar informado del tiempo en el que estamos; algunos relojes también dicen la fecha, por lo cual esa es otra necesidad que este podría satisfacer.
4.2.¿Que consecuencias medioambientales tiene su utilización?
El daño que puede provocar un reloj mecánico tirado a la basura, me temo que muy pocos, una mínima parte, terminarán así dado que hasta el más humilde reloj mecánico puede ser vendido (aunque sea por un dólar) y recuperado por otra persona o aprovechado para piezas.
4.3.¿Cómo se comercializa este objeto?
En relojerias, de centros comerciales, en tiendas particulares. 
4.4.¿Cual es el precio de venta al público?
30.000
75.500
110.000

Analisis de objeto tecnologico computador.

COMPUTADOR:
1. ANALISIS FORMAL 
1.1¿Qué forma tiene?Resultado de imagen para computador
 Rectangular 
1.2 ¿Cuales son las dimensiones?
 De 19 a 22 pulgadas 
1.3 Piezas de un computador 
  • 1.1. Microprocesador(también llamado CPU) Microprocesador. ...
  • 1.2. Motherboard o placa madre. Motherboard. ...
  • 1.3. Memoria RAM. ...
  • 1.5. Disco Duro. ...
  • 1.6. Lectores ópticos. ...
  • 1.7. Tarjeta de Vídeo.

2. Análisis técnico
2.1 ¿De qué material está construido?
para la pantalla utilizan vidrio,cobre, su placa est compuesta de integrados, circuitos que se interconectan a su vez y son soldados, la estructura es de hierro y aluminio en algunas de sus partesno en todas.
2.2¿En que principios se basan su funcionamiento?
Una computadora básicamente es un dispositivo cuya principal función es la de procesar grandes cantidades de información en forma veloz y precisa, y que realiza este procedimiento gracias al hardware y software.
2.3 Su proceso de fabricación
  • Para comenzar con el proceso de armado se ponen en varios canastos las piezas que irán dentro de la PC y ahí un empleado comienza a colocar las partes que deben ir en cada lugar y luego de esto pasa a la segunda etapa del procedimiento.

  • La segunda etapa comienza lego de que la computadora esta armada y este paso se llama stressing del producto el cual se divide en tres etapas este procedimiento básicamente consiste en que ponen a la PC en distintas pruebas para calibrarla y probar todos sus componentes nuevos si funcionan como deben que estar.
3. ANALISIS FUNCIONAL 
3.1¿Para qué sirve?
La computadora le sirve al hombre como una valiosa herramienta para realizar y simplificar muchas de sus actividades. En sí es un dispositivo electrónico capaz de interpretar y ejecutar los comandos programados para realizar en forma general las funciones de: Operaciones de entrada al ser receptora de información.
3.2¿Como funcionan?
La computadora le sirve al hombre como una valiosa herramienta para realizar y simplificar muchas de sus actividades. En sí es un dispositivo electrónico capaz de interpretar y ejecutar los comandos programados para realizar en forma general las funciones de: Operaciones de entrada al ser receptora de información.
3.3¿Cuales son los riesgos que tiene su manejo en cuanto a su seguridad?
Cuando no hay un buen antivirus instalado en tus ordenadores, pero estos están conectados a Internet, corren un serio peligro. Pero incluso si no los tienes conectados a la red, es posible que se te pueda colar un malware a través de una memoria USB.
Gran parte de lo virus informáticos, troyanos y gusanos que entran en una computadora podrían eliminarse o bloquearse a través de un buen software antivirus. De ti depende.
3.4¿Necesita manual de instrucciones?
4. Analisis socioeconomico 
4.1¿Que necesidad satisface?
La comunicación sin barreras, y la necesidad de optimizar el trabajo
 4.2 Consecuencias medioambientales 
Creo que está bastante claro que las computadoras consumen energía y la energía generada por fuentes contaminantes puede ser un efecto directo de lascomputadoras. No obstante, un estudio del impacto ambiental de estos equipos deben ir más allá
4.3¿Como se comercializa?
Por Almacenes de cadena, centros comerciales. 
4.4¿Cual es el precio al público?
1.151.000
2.000.000
1.800.000

                                                                                                                                        ...