martes, 23 de julio de 2019

B. LOS COMBUSTIBLES Y EFECTO AMBIENTAL

Principales problemas del uso de combustibles fósiles

En la actualidad todos, o casi todos, tenemos claro que muchos de los recursos que nos proporciona la naturaleza no son ilimitados, pero ese no es el mayor problema: su uso reiterado no es beneficioso para el planeta y conlleva conflictos. Vamos a continuación a señalar los principales problemas del uso de combustibles fósiles:

Agotamiento de los combustibles fósiles

Un dato revelador: en un año el ser humano consume lo que la naturaleza ha tardado un millón de años en producir. Las reservas de combustible fósiles no son ilimitadas, se consume a un ritmo mucho mayor del que se produce, y en este caso, tal y como hemos señalado, producirlo ha tardado millones de años. Un ejemplo, si seguimos a este ritmo de consumo de petróleo, se calcula que en unos 100 años se habrán agotado todas las reservas de este combustible fósil.

Alteración efecto invernadero

El efecto invernadero, en referencia a la tierra, es la capacidad que tiene la atmósfera de retener calor. Esto es debido a que los gases que hay en la atmósfera son trasparentes a la radiación solar, pero opacos a la radiación infrarroja emitida por la tierra, eso quiere decir que se retiene el calor entre la atmósfera y la tierra. Si este fenómeno no se diera la temperatura media de la tierra serían -18C.
Uno de los gases que permiten el efecto invernadero es el CO2 (dióxido de carbono). La quema de combustibles fósiles provoca una mayor emisión de dióxido de carbono (se ha duplicado su concentración desde principios del siglo XX hasta ahora) lo que provoca un exceso de temperatura o calentamiento global que tiene como consecuencia el conocido cambio climático.

Lluvia ácida

La combustión de combustibles fósiles libera gran cantidad de óxidos de azufre y nitrógeno que reaccionan con gases de la atmósfera, y precipitan en forma de ácidos (sulfúrico y nítrico) incrementando la acidificación de agua en general. Esta precipitación, denominada lluvia ácida, causa daños en la vegetación, acelera la contaminación de la tierra y del agua y corroe los edificios, las estructuras metálicas y los vehículos.

Conflictos bélicos / tensiones sociales

Los principales yacimientos de combustibles fósiles están concentrados en lugares muy determinados del planeta, no están en todos lados. El control y explotación de esos yacimientos es causa de conflictos, guerras y tensiones sociales que cada día podemos ver en los medios de comunicación. Muchas de las guerras en los últimos años han sido causadas por el control de esos recursos energéticos, de los que dependen muchos países.

Desequilibrio social

A las evidentes diferencias entre países ricos y pobres hemos de sumar otro dato: La cuarta parte de la población mundial consume las 3/4 partes del total de la energía primaria (producida por los combustibles fósiles) en el mundo.
Ante este panorama la pregunta que nos hacemos es lógica ¿no existe alternativa? por supuesto que sí: las energías renovables, que aprovechan fuentes de energía naturales y no fósiles.

Por otro lado, la utilización de energía eléctrica procedente de energías renovables es una forma idónea de mirar de cara al futuro, así como favorecer la movilidad eléctrica. Esta proporciona una gran cantidad de beneficios que ayudan al medioambiente y cuidan del futuro de nuestro entorno así como del legado de las generaciones futuras. Las ventajas que tiene este tipo de en energía eléctrica son las siguientes:

Eliminación de las emisiones atmosféricas locales

Especialmente en ambientes urbanos es uno de los puntos fuertes al suprimir la emisión directa de partículas y de óxidos de nitrógeno y azufre que causan graves problemas de salud pública, especialmente relacionados con enfermedades cardiorrespiratorias. Estas emisiones se realizan, solamente con algunas tecnologías, en los centros de producción de la electricidad alejados de las ciudades, y donde es más sencillo colocar filtros y minimizar el impacto ambiental.

Reducción del ruido

Gran parte del ruido de los vehículos se genera por el motor de combustión de gasoil y de gasolina, siendo mucho menores las emisiones acústicas que realizan los vehículos eléctricos.

Menor consumo energético

La concentración de todo el proceso de conversión de la energía en electricidad en una instalación grande mejora la eficiencia del proceso frente a pequeños motores de combustión que presentan menores rendimientos.

Menores emisiones de CO2

Las emisiones de gases de efecto invernadero se minimizan con la electricidad al utilizar otras fuentes energéticas y no solamente los derivados del petróleo, la utilización de electricidad procedente de centrales de gas natural, de centrales nucleares o de instalaciones de energías renovables hacen que se reduzca la emisión de estos gases que contribuyen a procesos de cambio climático.

Utilización de las energías renovables

Tal y como hemos señalado todos los transportes que consumen electricidad pueden incorporar energía procedente de tecnologías renovables (eólica, hidráulica, solar, biomasa, etc.) sin cambiar su tecnología y aprovechando las ventajas de estas energías, como menores emisiones contaminantes, reducción de la dependencia energética del exterior o la estabilidad de costes derivada de utilizar recursos inagotables.
En definitiva, el transporte eléctrico es el futuro de la movilidad como un transporte sostenible, pero no solo desde el coche eléctrico, sino también desde el cambio modal y el fomento de los medios que ya utilizan en la actualidad la electricidad como fuente de energía, minimizando los impactos ambientales asociados.

A. MATERIALES FERROSOS Y NO FERROSOS.

MATERIALES FERROSOS


Todos los metales que contengan cualquier cantidad de hierro en su forma básica son considerados un metal ferroso. Debido a esto, el único elemento metálico ferroso en la tabla periódica es el hierro. Muchos metales, tales como el acero, tienen un porcentaje de hierro, lo que significa que es un metal ferroso. Algunos ejemplos de metales ferrosos son el acero inoxidable, acero al carbono y el hierro forjado

MATERIALES NO FERROSOS

Los metales no ferrosos son lo contrario de los metales ferrosos y no contienen hierro. Los metales de aleación que están libres de hierro también se consideran no ferrosos. Todos los metales en la tabla periódica, con la excepción del hierro, son no ferrosos. Algunos ejemplos de metales no ferrosos son el aluminio, latón, cobre y el acero de tungsteno

DIFERENCIA
Resultado de imagen para materiales ferrosos y no ferrosos

 
Resultado de imagen para materiales ferrosos y no ferrosos La mayoría de los objetos metálicos no son sólo de metal si no que entran dentro las varias subdivisiones de diferentes metales. La mayor de estas subdivisiones es la que existe entre los metales ferrosos y no ferrosos. Dado que la composición química de estos metales y compuestos metálicos son diferentes, presentan diferentes propiedades y tienen usos en diversos tipos de aplicaciones

martes, 14 de mayo de 2019

ANALISIS TECNOLOGICO LAPIZ

LAPIZ 
ANALISIS FORMAL 


Resultado de imagen para lapizResultado de imagen para piezas de un lapiz
¿QUÉ FORMA TIENE?
Su forma es cilíndrica y es alargado 
¿CUALES SON SUS MEDIDAS?
8 CM, 14 CM 

ANALISIS TÉCNICO 
¿CUANTAS PIEZAS COMPONEN EL OBJETO?
1. LA MINA:una barra compuesta por un material que normalmente es el grafito, aunque también puede ser de otros materiales, como el carbón. Es la parte del lápiz que pinta.
2.LA MADERA:otra barra más gruesa que la mina y que la envuelve, que es lo que se coge con la mano cuando se escribe o dibuja. Cuando la mina se gasta, se le saca punta al lápiz recortando la madera y la mina con el sacapuntas.
 3.LA GOMA:en el extremo opuesto al que se utiliza para escribir o dibujar. Suele estar unida a la madera por una pieza de metal, y se usa para borrar lo que se escribe o dibuja.

¿POR QUÉ PRINCIPIO BÁSICO FUNCIONA?
Consiste en una mina o barrita de pigmento (generalmente de grafito y una grasa o arcilla especial. ... Un tablón de madera con varios surcos paralelos largos que se corta para formar un listón, y las tiras de grafito y arcilla se insertan en los surcos.
¿CÓMO SE FABRICA?
Partiendo de un bloque de madera, habitualmente de cedro, se divide en tablitas a las que se le hacen unas hendiduras para colocar las minas. A continuación seaplica pegamento en los surcos de las tablillas, secolocan las minas de grafito en una de ellas y se coloca la otra encima.

ANALISIS SOCIOECONÓMICO 
¿CUALES SON LAS NECESIDADES QUE SATISFACE EL OBJETO?
El lápiz de grafito nos permite expresar nuestros pensamientos en forma escrita, de allí que los grandes descubridores han estado "echando" lápiz para hallar soluciones a grandes problemas 

¿QUÉ DAÑOS MEDIOAMBIENTALES TRAE SU USO?
En la fabricación del lápiz, con la tala de arboles para hacer el cuerpo del lápiz, hay un impacto ambiental, también con la extracción minera para el grafito. Además la utilización de gases de solventes, pinturas y pegamentos, y el uso de energía para la transformación de la materia prima en lapices.

¿CÓMO SE COMERCIALIZA ESTE PRODUCTO?
Papelerías, tiendas. 

¿CUAL ES EL PRECIO DE VENTA AL PÚBLICO?
$700, $1000 

ANALISIS FUNCIONAL 
¿PARA QUÉ SIRVE?
Un lápiz es un instrumento de escritura o dibujo que presenta una barra de grafito encerrada en un cilindro de madera u otro material. De esta manera, es posible tomar el cilindro con la mano y desplazar la punta de grafito sobre un papel u otra superficie similar para dejar marcados los trazos y escribir o dibujar.
¿CÓMO FUNCIONA?
Tomar el cilindro con la mano y desplazar la punta de grafito sobre un papel u otra superficie similar para dejar marcados los trazos y escribir o dibujar.
¿CUALES SON LAS INSTRUCCIONES PARA MANEJARLO?
1. Busque un sacapuntas, pequeño o grande, el tamaño no importa, que este limpio de cualquier rastro de madera o partícula de otro lápiz, si el sacapuntas es nuevo puede saltarse esta acción.
2. A continuación busque el lápiz que deseé afilar, ya que sin un lápiz no hacemos nada. El lápiz puede se de cualquiera de los tipos antes mencionados. Bajo ninguna circunstancia intente sacarle punta a un bolígrafo, ya que usted destruiría el bolígrafo y la hoja de la cuchilla del sacapuntas.
3. Coja en lápiz como si de un cuchillo se tratase, y manténgalo firmemente sobre su mano maestra, es decir, si usted es zurdo cojera el lápiz con la mano izquierda, si al contrario es diestro usted cojera el lápiz con la mano derecha, y si por un casual usted fuese ambidiestro, sáquele punta al lápiz con la mano que a usted más le guste, con la que usted se sienta más cómodo. Recomendamos que se asegure bien de cual es su mano maestra, ya que si se equivoca, la mano carecerá de fuerza para realizar este proceso y no conseguirá más que agotarse.
4. Adentre el lápiz en el orificio más grande que tiene el sacapuntas, si lo adentra en el más pequeño, no conseguirá nada solo destruir el lápiz.
5. Mueva el lápiz con fuerza, como si quisiera enroscarlo.
6. sáquelo periódicamente para asegurarse de que no saca punta de más, ya que si esto ocurriese la punta se partiría, y tendría que volver al principio. Bajo ningún concepto, después de haber sacado punta al lápiz, ponga su dedo índice sobre la punta de la mina del lápiz, ya que podría hacerse pupa.
7. Cuando vea que su lápiz esta listo, podrá escribir sin problemas, si esto no ocurriese significaría que a usado un lápiz de mala calidad o que a fallado en alguno de los pasos anteriormente dados
RIESGOS DE UTILIZARLO
No tiene 

lunes, 13 de mayo de 2019

ANALISIS TECNOLOGICO ESTUFA

ESTUFA
ANALISIS FORMAL 
Resultado de imagen para estufa dibujo perspectiva
PIEZAS QUE LO COMPONEN 
Resultado de imagen para piezas de una estufa
¿QUÉ FORMA TIENE?
Su forma es cuadrada
¿CUALES SON SUS MEDIDAS?
Dimensiones: Alto 5 cm x Ancho 60 cm x Profundo 43.5 cm.Medidas de Instalación: Ancho 56.8 cm X Profundo 42 cm. Controles con perillas laterales. Cubierta Acero inoxidable

ANALISIS TÉCNICO 
¿CUALES SON SUS PIEZAS?
¿POR QUÉ PRINCIPIO SE BASA SU FUNCIONAMIENTO?
La mezcla de gas y aire pasa a través de un tubo hacia el piloto, que la enciende. Las llamas entonces fluyen por el tubo del quemador de la estufa. ... Esto genera suficiente electricidad que genera una chispa en el quemador, encendiendo la mezcla de gas y aire

¿CÓMO SE FABRICA?
la materia prima es moldeada en la forma deseada dependiendo la pieza que se quiera fabricar en particular. Cada una de las partes se moldea, agujerea y altera según cada necesidad especifica. Una vez que las partes estén listas comienza el proceso de ensamblado de toda las partes ya terminadas, dicho proceso en la gran mayoría de las fábricas de estufas se realiza de manera totalmente manual, dado que en este caso no hay maquina alguna que pueda reemplazar la acción del hombre.
El proceso de ensamblado es muy importante, ya que las estufas al ser dispositivos que utilizan para funcionar necesitan que los elementos estén debidamente instalados, cumpliendo con los requisitos que fijan los entes reguladores de cada uno de los países. Si la tarea no es cumplida de manera eficiente, es más que probable que la estufa se rompa, que dure poco y en los perores casos genere accidentes serios como explosiones o contaminaciones del aire de la edificación en donde la estufa esté emplazada. Las fábricas de estufas utilizan inspectores para que hagan las tareas de revisión de cada una de las partes.

ANALISIS SOCIOECONÓMICO 
¿QUÉ NECESIDAD SATISFACE?
La cocina es uno de los espacios más significativos en los hogares de los mexiquenses, por lo que es de gran ayuda contar con una estufa de gas para guisar y con ello, cubrir una de las necesidades básicas de toda familia: la alimentación.

CONSECUENCIAS MEDIOAMBIENTALES
Mil, diez mil o cien mil veces más contaminación que las normas recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) producen algunas de las estufas a combustión más usadas en Chile.
Así lo concluye un estudio del Centro Nacional de Medio Ambiente de la Universidad de Chile (Cenma), que durante más de un año comparó las emisiones de seis estufas ha combustión, concluyendo que las estufas a leña (doble cámara) y a parafina (tanto de mecha simple como de última tecnología) son las que emiten más gases contaminantes y generan el mayor impacto negativo en la calidad del airea intradomiciliario.
¿CÓMO SE COMERCIALIZA ESTE PRODUCTO?
Centros comerciales 
¿CUAL ES EL PRECIO DE VENTA AL PÚBLICO?
899.999
765000
ANALISIS FUNCIONAL 
¿CÓMO FUNCIONA?
La mezcla de gas y aire pasa a través de un tubo hacia el piloto, que la enciende. Las llamas entonces fluyen por el tubo del quemador de la estufa. ... Esto genera suficiente electricidad que genera una chispa en el quemador, encendiendo la mezcla de gas y aire.
¿PARA QUÉ SIRVE?
Sirve para calentar, y en algunos países para cocinar.
INSTRUCCIONES 
Resultado de imagen para INSTRUCCIONES DE UNA ESTUFA
RIESGOS DE MANEJO 
Estufas a gas licuado: el riesgo que tiene es la porible inflamación por rotura de manguera y mala postura del regulador al cilindro del gas.
“Para evitar riesgos, utilice flexibles metálicos en reemplazo de mangueras; nunca voltee el cilindro de gas, ya que esto daña el regulador y genera que la presión del cilindro pase directamente al quemador, provocando el apagón de la llama y posterior fuga de gas. Asimismo, cuando cambie el cilindro de gas, utilice una mezcla de agua con jabón líquido para buscar potenciales fugas; esto demora un par de minutos y hace la diferencia en su seguridad”.

ANALISIS TECNOLOGICO EQUIPO DE SONIDO

EQUIPO DE SONIDO 
ANALISIS FORMAL 
Resultado de imagen para EQUIPO DE SONIDO DIBUJO PERSPECTIVA
PIEZAS QUE LO COMPONEResultado de imagen para PIEZAS DE UN EQUIPO DE SONIDO

¿QUÉ FORMA TIENE?
Su forma es cuadrada 
¿QUÉ MEDIDAS TIENE?
Resultado de imagen para MEDIDAS DE UN EQUIPO DE SONIDO

ANALISIS TECNICO 
¿CUANTAS PIEZAS LO COMPONEN?
1. La fuente 
2.El preamplificador 
3.El amplificador 
4. Los parlantes 

¿EN QUÉ PRINCIPIOS BÁSICOS SE BASA SU FUNCIONAMIENTO?
Un amplificador de audio recibe señales o muestras de lo que va amplificar es decir ingresa una señal pequeña y la amplifica afín de poder escucharla con altavoces mas grandes esta señal puede venir de reproductor mp3, un DVD, un discman, etc
¿CÓMO SE FABRICA?
La tecnología de reproducción con cintas ya estaba inventada desde los años 1940, pero sólo hasta finales de la década de 1960 se le dio el impulso suficiente al cartucho –una cajita plástica con un rollo de cinta adentro– como para empezar a comercializarse. The Lear Jet Corporation, una compañía que fabricaba aviones, fue pionera en el desarrollo de este tipo de equipos, diseñados para escuchar música dentro del carro, una innovación que Ford incorporó en sus modelos. Este reproductor gozó de gran popularidad en la época de la película Fiebre de sábado por la noche, cuya banda sonora fue la más vendida en este formato. Sin embargo, la cinta se trababa tanto que a principios de la década de 1980 tuvo que ser remplazado por el cassette.
En 1925 apareció esta máquina de reproducción, cuyo plato giradiscos funcionaba con electricidad, lo cual le garantizaba una velocidad constante a cada giro. Seis años después, RCA Victor comercializó el primer reproductor casero. Con la llegada del disco de larga duración de 16, 33 y 45 revoluciones por minuto, en 1948, la tecnología del tocadiscos mejoró considerablemente. En los años sesenta, el almacén Sears de Bogotá vendía diferentes modelos de Hitachi, Toshiba y Sharp. En 1960, Discos Fuentes fue la primera empresa colombiana en grabar en formato de 45 revoluciones. Aunque muy atrás quedaron sus años dorados, el tocadiscos no ha muerto entre los melómanos que extrañan el sonido del scratch y que guardan en vinilo sus tesoros musicales
ANALISIS SOCIOECONOMICO 
¿QUE NECESIDAD SATISFACE?
Son muchas las necesidades que este nos satisface en cualquier momento en cualquier situación con cualquier sentimiento o emoción de nuestras vidas tendremos el tipo adecuado de música,  ya que antes era muy poco los géneros de música ahora por la gran variedad de equipos las personas se abren mas a sus sentimiento y emociones abriéndonos una gran posibilidad de música.

CONSECUENCIAS MEDIOAMBIENTALES 
En la naturaleza, el ruido causa muchos efectos adversos en los animales e incluso plantas – he aquí algunos ejemplos:
  • Las aves que dependen de la escucha para ayudar a localizar a sus presas están seriamente perjudicadas por el ruido industrial.
  • El ruido perturba los patrones de alimentación y cría de algunos animales y se ha identificado como un factor que contribuye a la extinción de algunas especies.
  • El ruido de los aviones y las ondas sónicas han estado implicadas como una causa de la disminución en la reproducción de una variedad de animales.
  • El sonar militar y la «burbuja marina» de barcos exploradores de petróleo, han sido responsables de la muerte de posiblemente miles de delfines y ballenas.

¿COMO SE COMERCIALIZA ESTE PRODUCTO?
Centros comerciales, y de cadena 

¿CUAL ES EL PRECIO DE VENTA AL PÚBLICO?
1.500.000
1.900.00
980.000

ANALISIS FUNCIONAL 
¿PARA QUÉ SIRVE?
Si queremos conseguir una experiencia audiovisual completa, debemos justamente darle valor al componente auditivo y al componente visual en la misma proporción. Y es que una imagen de buena calidad, pero con un sonido que no acompaña, puede estropear el espectáculo, y viceversa.

¿CÓMO FUNCIONA?
Un amplificador de audiorecibe señales o muestras de lo que va amplificar es decir ingresa una señal pequeña y la amplifica afín de poder escucharla con altavoces mas grandes esta señal puede venir de reproductor mp3, un DVD, un discman, etc.

INSTRUCCIONES 
Resultado de imagen para INSTRUCCIONES DE EL EQUIPO DE SONIDO

RIESGOS DE MANEJO 
a) Peligro mecánicoEs aquél que puede producir lesiones debidas principalmente a los elementos móviles de la máquina, o de las piezas o material con el que se trabaje. Se pueden subdividir en:
  • Corte o seccionamiento
  • Cizallamiento
  • Aplastamiento
  • Enganche
  • Atrapamiento o arrastre
  • Punzonamiento
  • Fricción o abrasión
  • Proyección de fluido a alta presión
b) Peligro eléctricoPuede producir lesiones o la muerte debido al choque eléctrico. También pueden producirse quemaduras internas y/o externas.
El peligro eléctrico puede originarse por:
  • Contacto eléctrico directo, con conductores activos
  • Contacto eléctrico indirecto, con elementos puestos accidentalmente en tensión
  • Fenómenos electrostáticos

ANALISIS TECNOLOGICO LICUADORA

LICUADORA 
ANALISIS FORMAL 
Imagen relacionada
PIEZAS QUE LO COMPONEN 
Resultado de imagen para piezas de una licuadora

¿QUÉ FORMA TIENE?
Ovalada
¿CUALES SON SUS MEDIDAS?
FRENTE X ALTO: 0.27 X 0.60.  0.27 X 0.86


ANALISIS TECNICO 
PIEZAS QUE LO COMPONEN 

FUNCIONAMIENTO
Consta de un motor eléctrico en una carcasa generalmente de metal o plástico desde donde, por medio de un eje que se conecta al vaso (en cuyo fondo hay unas cuchillas en forma de hélice) y que hace girar las aspas de la misma, genera un torbellino que atrae los alimentos hacia las cuchillas giratorias moliéndolos

¿COMO SE FABRICA
Entre los materiales que se usan para la licuadora están el cobre, plástico, acero y vidrio. Se hace la forma del dispositivo u objeto a través de máquinas moldeadoras por inyección de plástico al calor.El pintado es cuando se pinta el objeto técnico para darle una mejor presentación.
ANALISIS SOCIOECONÓMICO 
¿QUE NECESIDAD SATISFACE?
  • Tener una licuadora nos ahorra tiempo y esfuerzo en preparar nuestros alimentos.
CONSECUENCIAS MEDIOAMBIENTALES 
No causa daño al medio ambiente directamente, podria causar un saño cuando la desecharan a la basura ya que sus componentes son hierro, acero, etc 

¿COMO SE COMERCIALIZA ESTE PRODUCTO?
Centros comerciales y de cadena, u otros 

¿CUAL ES EL PRECIO DE VENTA AL PÚBLICO?
780.000
500.000
900.000

ANALISIS FUNCIONAL 
¿PARA QUÉ SIRVE?
  • Nos ayuda a triturar o moler los alimentos consiguiendo purés más o menos líquidos de una manera sencilla, rápida y fácil.
¿CÓMO FUNCIONA?
Un motor eléctrico dentro de una carcasa generalmente de metal o plastico , desde donde y por medio de un eje que se conecta al vaso (en cuyo interior hay unas cuchillas en forma de hélice) hace girar las aspas de la misma, generando un ciclón que atrae a los alimentos(allí colocados) a las cuchillas

INSTRUCCIONES 
Asegúrate de que la licuadora esté conectada, limpia y funcional. Puedes comprobarlo a simple vista: si se ve en buena condición, es probable que sea segura.
Coloca los ingredientes. ...
Cierra la tapa y sostenla firmemente. ...
¡Comienza a licuar! ...
Destapa la licuadora y vacíala. ...
Limpia la licuadora.

RIESGOS DE MANEJARLA 
Para proteger de los riesgos de choque eléctrico no poner la base de la licuadoraen agua u otros líquidos. ... Guarde sus manos, pelo o vestidos, así como las palas y otros utensilios fuera de los batidores mientras está funcionando para reducir elriesgo de lesiones personales, o daño a la licuadora.

ANALISIS TECNOLÓGICO TELEVISOR

TELEVISOR
ANALISIS FORMAL 
Resultado de imagen para TELEVISOR EN PERSPECTIVA
PIEZAS QUE LO COMPONEN 
Resultado de imagen para piezas de un televisor
¿ QUÉ FORMA TIENE?
Pantalla plana, cuadrado
¿CUALES SON SUS MEDIDAS?
PULGADAS: 28,32.55 PULGADAS. ETC
CENTIMETROS: 71.1 81 CM. ETC
ANCHO: 72. 60.8 CM 
 ANALISIS TECNICO 
¿CUANTAS PIEZAS COMPONEN EL OBJETO?
  • Pantalla. Es aquí donde se puede visualizar los defectos que se crea en la imagen, trama, color y sincronismo.
  • Antena. ...
  • Tubo de rayos catódicos. ...
  • Sintonizador o control. ...
  • Vídeo. ...
  • Bocina. ...
  • Fuente de alimentación. ...
  • Flyback.
PRINCIPIO BASICO DE FUNCIONAMIENTO 
Cuando se hace televisión, se utilizan cámaras que pueden capturar el movimiento y enviar las imágenes a lugares distantes, esto es, a cada uno de los televisores.

El movimiento se captura de forma similar a como se hace en el cine. Una cámara de cine es como una cámara fotográfica que solo registra imágenes estacionarias, donde todo queda congelado. Si somos capaces de tomar muchas imágenes (fotografías), rápidamente, de un objeto que está en movimiento, de modo que salgan 24 o más fotos en un segundo, estas fotos se parecerán mucho entre ellas. Pero si las miramos cuidadosamente, nos daremos cuenta de que entre una y otra foto, los cuerpos se han movido un poco. Si somos capaces de hacer pasar rápidamente estas fotos, esto es, 24 fotos en un segundo, no podremos diferenciar cada una de ellas, sino que más bien, de manera sorprendente, veremos como si los objetos de las fotos se estuvieran moviendo

¿CÓMO SE FABRICA?
Las televisiones de tubo comienzan con una serie de partes. Los materiales requeridos incluyen: la cámara de plástico, el sistema de audio y de bocinas, un tubo para las imágenes y una serie de piezas electrónicas. El proceso comienza con la construcción de la carcasa de la televisión. Se utiliza el moldeado por inyección para dar forma a la carcasa de plástico para que se ajuste a la televisión. Después de que se crea el molde, se corta, se limpia y se lija para asegurarse de que las orillas se ajusten de manera perfecta.

ANALISIS SOCIOECONOMICO 
¿QUÉ NECESIDAD SATISFACE?
Existen programas matutinos, para personas que les viven en casa como los enfermos, las amas de casa, los ancianos. 
Existen como programas de información general como los los noticiarios. y los programas de estudio cultural social y económico, para personas que se interesan en el lado social de la vida. 
Existen documentales científicos que tratan de animales, de vegetación, de tecnología, de exploraciones espaciales. 
La humanidad es muy varia. 
y la televisión trata de satisfacer un poco a todos

CONSECUENCIAS MEDIOAMBIENTALES
WWF destaca que apenas se recicla el 13% de las más de 50 millones de toneladas de residuos electrónicos que se generan cada año. El estudio “TV-Off: el futuro del planeta en tus manos” revela que en los próximos 20 años, las emisiones de CO2 producidas por el uso de los equipos electrónicos se triplicarán si continúa el consumo actual, que ya está en los 9,5 millones de equipos electrónicos al día en el mundo
¿CÓMO SE COMERCIALIZA ESTE PRODUCTO?
Centros comerciales, centros de cadena 
¿CUAL ES EL PRECIO DE VENTA AL PÚBLICO?
500.000
1.000.000
1.500.000
 ANALISIS FUNCIONAL 
¿PARA QUÉ SIRVE?
La televisión nossirve para transmitir informaciones de farándula, deportes, programas infantiles, novelas, películas, información de todo el país tanto nacional como internacional. También sirve la televisión como un aparato que conecta al DVD.
¿COMO FUNCIONA?
La televisión produce una serie de diminutos puntos en la pantalla que, cuando los vemos en su conjunto, parecen formar una imagen. Las televisiones más viejas dependen del tubo de rayos catódicos para producir imágenes, y operar con una señal analógica
RIESGOS DE SEGURIDAD PARA LAS PERSONAS 
Se debe tener especial cuidado con los niños que son belicosos o tienen una naturaleza agresiva ya que se sienten atraídos por programas violentos en la televisión y llegan a identificarse con personajes insensibles al dolor o al sufrimiento de otros. Esto puede llevar a que gradualmente vayan aceptando la violencia como una forma de resolver sus problemas o, al contrario, puede convertirlos en personas temerosas al mundo que los rodea.
INSTRUCCIONES 
PASO 1:Conecta el cable HDMI a uno de los puertos "Salida HDMI" en tu decodificador de satélite o de cable, reproductor de DVD, Blu Ray o consola de videojuegos
PASO 2:Inserta el otro extremo del cable HDMI en uno de los puertos de "Entrada HDMI" en la parte trasera del panel del Samsung LCD. Utiliza el resto de las entradas HDMI para conectar otros componentes de tu sistema de sonido envolvente a tu televisor.
PASO 3:Conecta el adaptador eléctrico de la TV en la ficha del televisor e inserta el otro extremo en una toma eléctrica de pared.
PASO 4:Enciende la TV y presiona el botón "Fuente" en el control remoto Samsung hasta que la imagen del dispositivo deseado aparezca en la pantalla LCD.

                                                                                                                                        ...